miércoles, 15 de abril de 2015

Caballos Apaloosa



La primera imaen que viene a nuestra mente cuando pensamos en un Appaloosa es su capa moteada como la de un perro Dálmata. Estos caballos, acepta los cruces con diversas razas, por lo que en realidad existen diversos tipos de Appaloosas, si bien la asociación no lo contempla de este modo.
A lo largo de su historia, la sangre del Appaloosa original se ha mezclado con la del Árabe, Quarter Horse y Purasangre, produciendo tipos raciales bien diferentes.

  • Existen seis tipos diferentes de capas:
    • Leopardo: manchas ovaladas en toda la capa, con fondo blanco o de color claro.
    • Lomo manchado: con la grupa y riñones de color claro, con manchas oscuras (se piensa que es la rama original)
    • Lomo claro y crines oscuras: grupa y riñones claros sobre fondo oscuro.
    • Copo de nieve: base oscura y manchas blancas a lo largo de todo el cuerpo.
    • A gota: manchas oscuras sobre fondo blanco en todo el cuerpo.
    • Jaspeado: parte anterior oscura con manchas blancas y de otros colores y parte de detrás clara con manchas oscuras.
  • Tuf Cooper - 14 Rodeo Houston (7.7 sec)

    Caballos Cuarto de Milla




    Origen:

    El versátil cuarto de milla fue criado por primera vez por los colonos ingleses que se establecieron en Virginia, Carolina del Norte y del Sur en el siglo XVII y debe su nombre a las carreras cortas y rápidas de cuatrocientos metros que se disputaban en los pueblos o en pistas improvisadas. Fueron el fruto del cruce de pura sangre ingleses con yeguas nativas, parientes de los ejemplares llevados por los conquistadores españoles. Los cuarto de milla también prestan un buen servicio en el trabajo con reses vacunas, además de ser veloces, poseen mucha agilidad y son capaces de girar y realizar cambios bruscos de dirección. En la actualidad esta raza es muy popular en las exhibiciones, en los rodeos y como caballo de paseo.

    Aspecto:
    Su cabeza es ancha entre los ojos, con orejas pequeñas, el torax es amplio, el cuerpo de fuerte complexión es muy compacto. El dorso, el lomo, la grupa y los posteriores son puro músculo, confiriéndole su característica potencia de arranque, así como la fuerza que le impulsa hacia delante cuando compite. Sus musculosos posteriores también le proporcionan la fuerza necesaria para girar en ángulos muy cerrados cuando aisla las reses..

    El Molinete de Ezequiel Pena en la Feria del Caballo Espanol